En Estados Unidos por ejemplo, según datos recogidos de 50 estados y el distrito de Columbia , en 1996, 1077 niños y niñas murieron a causa de abuso o negligencia, de éstos un 77% tenia tres años o menos de edad.
En América Latina no menos de 6 millones de niños, niñas y adolescentes son objeto de agresiones severas y 80 mil mueren cada año por la violencia que se presenta al interior de la familia (Fuente UNICEF ).
México al haber ratificado la Convención se convierte en estado parte y tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias que garanticen el bienestar de la infancia. No obstante, estas medidas no han sido las suficientes para reducir el número de niños y niñas víctimas de maltrato, que para 1999 reporta un total de 12,516 niños maltratados y 12, 433 niñas.
De estas cifras el estado con mayor índice fue el de Coahuila con 4,150, seguido de Nuevo León con 3,067 y en tercer lugar el Estado de México con 1,885 casos, datos obtenidos del DIF.
El tipo de maltrato mas frecuente en el Distrito Federal fue el físico con 44%; en Coahuila la omisión de cuidados con 35%; en Sinaloa el físico con un 72% al igual que Nuevo León con un 58.8%..
El lugar mas frecuente del abuso infantil fue la familia, en donde la madre y el padre presentan el mas alto nivel de violencia ejercida hacia con los niños, seguidos de padrastros, madrastras, y otros.
De las denuncias recibidas, solo en el 56% se comprueba el maltrato.